Emiliano (mail,15 de mayo):
Daniel (doc vía facebook,15 de mayo):
"Busquemos algunas relaciones posibles entre el “deshilachar” y los “ecos”, como dos consignas de impulso para un experiencia corporal en curso.
¿Es posible deshilachar una subjetividad, un modo específico de existencia?
Deshilachar me evoca casi inmediatamente una imagen muy clara: una bandera flameando que comienza a desarmarse en su punta. Deshilachamiento que señala desgaste, intemperie, desarme de un borde por exceso de uso, por vejez. Una bandera nunca se deshilacha primero en el centro, sino siempre comienza en el borde.
Bandera como símbolo obvio de un territorio, estandarte petrificado de un modo de existir, un mito de narración de un “nosotros” de pertenencia. Eje rector, identificatorio, controlador, aglutinador; la bandera envuelve cuerpos que panfletean su pertenencia, su modo de existir, de ver, sentir y luchar.
Bandera que marca territorio, se vuelve pintada en un muro, camiseta, taza, afiche. Borde de bandera que no soporta la intemperie y se desarma. Borde en movimiento constante del flamear y se vuelve muy lentamente permeable al viento que se cuela en sus hebras y las separa.
Deshilachamiento por goteo, lento, casi imperceptible, sin eco. O quizá con un eco tan mínimo que solo se vuelve resonancia, cambio en su entorno cuando alguien logra prestarle atención como ruptura, como inutilidad de esa bandera.
¿Puede ser esto una forma de deshilachar una subjetividad? Tan lenta y paulatina, tan en sus márgenes, tan por desgaste, por el insoportable flamear de una forma panfletaria de ser y vivir, tan desarmada por el goteo de la intemperie, sin grandes ruidos, enmudecido, perdiendo el nosotros territorial.
También podemos pensar en un deshilachamiento abrupto. Este sí con eco, con el estruendo de una tela que se raja. El eco de la ruptura de una trama.
La ruptura de un cruce, de una red de funcionamiento, una red de sostén, un entrecruzamiento que abriga, protege, cubre, soporta; rajadura de un sistema de relaciones inmutable.
“Esto que estás oyendo ya no soy yo, es el eco del eco del eco de un sentimiento” canta J. Drexler, y aporta la impersonalización del acto de resonancia, la pérdida de identidad del eco, de esa repetición siempre diferente en cuerpos cambiantes, en contagio.
Una subjetividad que se desgarra abruptamente, se deshilacha con eco en los demás porque pierde su trama, corre el riesgo de no poder volver a generar un entrecruzamiento, pero tiene la potencia de un deshilachamiento estruendoso. Queda allí, a disposición de los animales carroñeros, busca calor perdido en la mera intemperie, pero su gesto de transformación de su modo de existencia genera efectos dominó impredecibles.
O quizá, todo lo contrario, el enigma está en cómo amplificar el eco casi imperceptible del deshilachamiento por desgaste y no quedarnos pegoteados de que el eco es solo de aquello que se raja abruptamente. Amplificar la grieta impercetible de la cotidianidad de nuestro modo de existencia, y no perseguir el “nuevo ruido de cambio”.
Pao (mail, 16 de mayo):
"El 6 de Mayo escribí algo para mis compañeros,luego pensé en lo que iba a escribir y pensé en la resaca de lo escrito. En como días después, lo sucedido sigue reverberando en cuerpo y pensamiento. En la escritura como resaca, en la resaca como escritura.
Está semana escuche Nine million Rainy days 45 veces.
Ese día escribí:
Hiperestimulación, calma.Encontrarse tras el naufragio. Encontrarse en el desierto. Pertecharse contra el frío para dejar de temblar.
Lo imposible de la sobrevivencia se hace posible en el encuentro.
Frente a la desorientación, que surge?
Constantes: la habilitación del cuidado. El universo grupal. Las lógicas que se mantienen en las maneras de actuar pese al aire que circula entre los cuerpos que entran y salen de la resoiración común.
Los cuerpos que proponen.
Leemos, la implosión, los paisajes, pichiciegos que asoman la cabeza. "
Javi (mail, 27 de mayo):
"Luego de controlar mi transtorno obsesivo-compulsivo que está al límite con eso de que la cadena de mensajes se llame "Para el martes 10...", pero para no separar el mensaje del resto, les dejo por escrito algo como lo que dije el martes sobre las foliaciones, un poco bajado a tierra y pasado por el filtro del transtorno mencionado recién.
Si les embola leer, probé con diferentes búsquedas en google y esta me dio imágenes bastante lindas y representativas
https://www.google.com/search?q=foliation+math&client=firefox-b-ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwij-9TxqPnMAhVKTSYKHRsPDMsQ_AUIBygB&biw=1152&bih=735
En las imágenes hay superficies foliadas con curvas, y espacios foliados con superficies.
Esto que escribo es sobre superficies foliadas con curvas, pero hay definiciones y teoría hechas para más dimensiones. Lo primero que hay que pensar es en la recta y el plano como algo "flexible", no rígido como se acostumbra en la geometría que nos muestran en el liceo.
Una superficie (suave) es un conjunto de puntos, que en cada punto si se mira un trocito donde está "muy de cerca" es como si se estuviera mirando un pedacito de plano. Ejemplos: el plano mismo, un cilindro (sin las tapas), las tapas del cilindro pero sueltas, un cono (sin la punta y sin la base), una esfera (la superficie, no lo de adentro), una dona, un inflable, un guante, etc. Observemos que lo que "localmente" es un plano, "globalmente" puede tener una gran diversidad de formas (una hormiga no distingue si está parada sobre una pelota o sobre una cancha, y de la misma forma los antiguos pensaban que estábamos en una tierra plana cuando en realidad estamos en algo que es como una esfera).
Una superficie foliada, es cuando además al mirar de cerca en cada punto hay una especie de "dirección preferencial" si en cada punto se sigue esa dirección, se termina dibujando una curva. Cada una de esas curvas se llama "hoja" de la foliación. Entonces un trocito de superficie foliada mirado muy de cerca se asemeja a un plano donde se puede ver una familia de líneas paralelas (que también miradas muy de cerca son como pedacitos de recta). Ejemplos: el plano con rectas paralelas, el cilindro con círculos paralelos, el cilindro con rectas, el cono de cualquiera de las dos formas mencionadas antes (los últimos ejemplos pueden ser un barquillo o un cucurucho, siguiendo alguna de las dos direcciones de la cuadrícula que tienen).
Así se obtienen bastantes ejemplos pero no los suficientes, así que muchas veces en la teoría se admiten foliaciones con singularidades, esto es, algunos puntos en donde no existe una tal dirección preferencial. Ejemplos: la Tierra con los paralelos (los polos son singularidades), la Tierra con los meridianos (lo mismo), las huellas digitales (hay puntos donde algunas líneas se "bifurcan" estos son singularidades), mis guantes, los mapas de geografía donde se marca el relieve.
Algunas superficies son compactas, esto es, son cerradas y acotadas (de los ejemplos anteriores las compactas son la esfera, la dona y los inflables). En las que no son compactas puede haber trayectorias divergentes, hacia los bordes o hacia el infinito. Pero en las compactas no, de alguna manera no se puede ir uno "alejándose de todo", siempre la trayectoria acumula en algún punto, esto es, existe al menos un punto por el cual la trayectoria pasa infinitamente cerca.
De la misma manera, las líneas que describe una foliación pueden ser compactas o no. Acá es más fácil, las compactas son las que se cierran como un círculo, y en las no compactas se ve claramente la noción del infinito.
Yo solamente sé estas cosas porque leí un poco o porque me las contaron (tengo una compañera de oficina que es experta en estas cosas), pero un par de propiedades me parecen interesantes:
Si una superficie compacta tiene una hoja que no es compacta, entonces la hoja necesariamente acumula en algún lugar, esto es que hay un punto cerca del cual esa hoja pasa infinitas veces tan cerca como se quiera. Esto es un resultado que ya mencioné arriba y vale para trayectorias en general (no necesariamente relacionadas con una hoja), está asociado a un término conocido como recurrencia. Mi amiga puso en palabras algo que yo tenía también en la cabeza al ensayar y ensayar, y es que si en un espacio finito, compacto, desarrollamos una ley de movimiento durante un tiempo extenso (potencialmente infinito), necesariamente hay lugares a los que volvemos y volvemos y volvemos (que es un poco algo que creo que experimentamos). Puede haber más explicaciones para este fenómeno, para mí esta puede ser una.
Un problema interesante es observar una superficie y determinar qué tipo de foliaciones admite (ya vimos por ejemplo que un cilindro admite dos, y son bien distintas). Una cosa interesante es que de las superficies compactas, solamente una (la dona) admite foliaciones sin singularidades. O sea, hay muchas superficies en las cuales toda foliación tiene al menos una singularidad (y por ejemplo en la esfera se demuestra que tiene que haber al menos dos singularidades). Esto me pareció interesante porque la palabra "singularidad" viene surgiendo en nuestro trabajo, tal vez con otra connotación, pero tiene en común que es un punto donde "se rompe" la regla, la homogeneidad. Esto me dispara la cuestión de que hay espacios (físicos, o de trabajo, o espacios como universos donde se cumplan determinadas consignas), que tal vez no admiten leyes de movimiento totalmente uniformes, o sea que sea cual sea la consigna común que se busque, necesariamente en agún punto se observa (aflora, emerge) una singularidad."
Recursividad sonora: 20hz<
Frecuencias sonoras que producen estados físicos:
el sonido mecánico
el límite audible
+ 4 hz, 8hz, 731 hz
telepatía
movimiento de moléculas
Pertrechos previos/ autorref. PARAÍSO PÁRAMO
LOS ETNÓGRAFOS
Los etnógrafos: Paolo Godoy, Lara Roldan, Inti Clavijo y Lorena Freira
Hakim Bey, El palimpsesto:
"¿Qué sucede, sin embargo, si abandonamos la perspectiva diacrónica? ¿Qué si sobreponemos todas las “etapas de desarrollo” en un palimpsesto que solo puede ser leído por su sincronicidad? ¿Qué si las tratamos como teorías, todas visibles en una sola superficie, potencialmente relacionadas no en tiempo, sino en espacio?"
"Las aparentes contradicciones solo esconden armonías ocultas, “correspondencias” — todas y cada una de las yuxtaposiciones podrían ser fortuitas.
“Palimpsestomancia”. "
EXUDACIÓN COREOGRÁFICA (I) Viernes 17 de junio
captura de pantalla: bello registro de un ensayo por Lucía Fernández y Paulina Arocena
+ Hakim:
"El punto es una generosidad insana, una donación mayor que cualquier transacción mercantil pueda recuperar, un regalo libre, sobre y más allá de toda computación. La obra de arte se transforma en un virus de exceso, una instigación del deseo utópico — un dispositivo soteriológico. Nada cobra más sentido que los intentos del Mundo del Arte por demolerse a sí mismo. El propósito, sin embargo, no es destruir el espacio de la creatividad, sino abrirlo — no despoblarlo, sino invitar a “todo el mundo”. No queremos irnos; queremos (finalmente) arribar. Declarar el Jubileo."
UNA AUTARQUÍA VUDÚ
HAKIM BEY
Inmediatismo
“En el "teatro ritual" del Vudú y la Santería, todo el mundo presente debe participar visualizando los loas y orishas (arquetipos imaginales) y convocándolos (mediante cantos y ritmos "de firma") a manifestarse. Cualquiera presente puede convertirse en un "caballo" o médium para uno de estos santos cuyas palabras y acciones asumen entonces para todos los celebrantes el aspecto de la presencia del espíritu (esto es, la persona poseída no representa sino que presenta). Esta estructura, que también subyace en el teatro ritual indonesio, puede ser tomada como ejemplar para la producción creativa del "chamanismo democrático". Para construir nuestra escala de imaginación para todos los medios, podemos empezar comparando este "teatro vudú" con el teatro europeo del siglo XVIII descrito por Nietzsche..
En este último, nada de la visión (o "espíritu") original está en realidad presente. Los actores meramente re-presentan --están "disfrazados". No se espera que ningún miembro de la compañía o del público será repentinamente poseído (o incluso "inspirado" en ningún alto grado) por las imágenes del autor. Los actores son especialistas o expertos de la representación, mientras que el público son personas "profanas" a las que le son transferidas varias imágenes. El público es pasivo, demasiado está siendo hecho para el público, que está en realidad encerrado en un lugar en oscuridad y silencio, inmovilizados por el dinero que han pagado por esta experiencia delegada."
* VILLAR ROJAS
* PIERRE HUYGHE
* ANRI SALA
* AERNOUT MIK
Secrets of voodoo, Milo Rigaud:
“The origin of the Voodoo rites has necessarily two aspects: the rites proceed on the one hand from a supernatural origin, and on the other hand from a geographical origin. All aspects of the ritual must above all be considered secondary to the idea of the word Voodoo itself, which is sometimes spelled vo-dou or vo-du, since everything essential to the knowledge of the mystery is implicit in this word. The clearest explanation of this essential idea is that vo means "introspection" and du means "into the unknown."