top of page

2017

de
 Impasse : dilemas políticos del presente, Colectivo Situaciones (2009) ::

 

una intimidad en la distancia

un estado de perplejidad

una temporalidad ambigua

 

la imposibilidad de armar un cuadro de situación acabado o definitivo

 

intuiciones/ inconsistencias

una inquietud arbitraria

vacuolas que interrumpan la comunicación

 

el agotamiento de los posibles

“El nihilismo, en su acepción más inmediata, podría ser definido como la desvalorización de todos los valores “supremos”, el desmoronamiento de un edificio moral, religioso y civilizatorio; de modo tal que aquello que valía deja de valer y lo que era respetable se banaliza. Nietzsche detecta esta situación de crisis como necesaria y, en lugar de lamentarse, muestra hasta qué punto estos valores supremos (el “bien”, la “verdad”, la “justicia”, lo “divino”) estaban fundados sobre la nada. Pero al mismo tiempo, percibe que ese momento en el que la nada de fundamentos aparece como culminación del proceso resulta muy delicado.”

 

“Ese momento en el que descubrimos que los valores ya no valen es el más peligroso, porque estamos al borde de afirmar que nada vale la pena y que todo se equivale.”

 

“¿qué fuerzas están presionando para pasar? ¿Son fuerzas activas o reactivas? ¿Es un movimiento afirmativo o negativo? ¿Estamos ante un proceso de superabundancia vital o más bien en una pendiente de pauperización de la existencia?”

cómo se configura nuestra organización?

fricción entre el deseo filosófico y lo real

qué determina la graduación de pulsiones?

el afecto a lo que somos juntos

una “tonalidad afectiva ambigua” y delicada

“la imagen de este momento delicadísimo del nihilismo, a la vez ambiguo y privilegiado, en el que está en juego el pasaje de fuerzas incipientes, que aparecen enredadas en formas que, aunque rotas y claudicantes, todavía operan como prisiones.

Percibir este punto de viraje de las fuerzas es lo más difícil, pues uno no sabe si está en un proceso que tiende hacia la muerte o si más bien está en pleno nacimiento. Puede ser una persona, una cultura, un acontecimiento, lo mismo da. Hay un instante en el que no puede saberse a ciencia cierta si todo está en vías de agotarse o si está teniendo lugar una reinvención. (…) Me pregunto si nuestro desafío hoy no tiene que ver con esta operación casi esquizofrénica, que pasa por aprehender lo que está muriendo y descubrir lo que va a nacer, quizás al mismo tiempo y a veces en los mismos fenómenos.”

 “Pero lo que importa no es tanto la definición de lo que viene, sino la idea de que aquella destrucción es la condición de una travesía, la apertura de una posibilidad. Esta sensibilidad habilita a ciertas personas a atravesar la catástrofe con alegría y hasta con alivio. En cualquier caso, sin catastrofismo. Cero de nostalgia y de melancolía, pero también sin ingenuidad. Porque lo nuevo es absolutamente indeterminado, es imponderable y no hay ninguna necesidad histórica para que aquello que viene sea mejor de lo que fue. No hay garantías.”

“abrir una nueva disposición donde otra conjugación de flujos sea posible”

 

“recorrer con mucha delicadeza ese grado de extenuación o de muerte que es una condición del viraje, para evitar las modalidades excesivamente viriles que suelen adoptar las teorías del acontecimiento”

Alejandra Riera: hay que empezar por la decepción.

la extenuación de los posibles

“una cierta desilusión, o más bien una decepción, que implica la ruina de ciertas utopías y esperanzas, puede ser la condición para percibir otras fuerzas que piden pasaje, incluso las más vitales, que no pudieron expresarse porque permanecían subordinadas a imágenes obligatorias de evolución, a proyectos preformateados o a ilusiones a las cuales no se suele renunciar. Dice Deleuze que hay un tipo de sobriedad que exige ser conquistada, una involución que nos permite deshacernos de muchas capas y que nos conduce a crear las líneas más simples, más puras, más vitales, como en un dibujo japonés.”

“existe una dimensión de errancia, de ruina, de erosión, que es constitutiva del pensamiento, que cuestiona la mera interioridad reflexiva y establece conexiones con el afuera, permitiendo una intimidad con la distancia.”

“para hacer el mundo, o más bien para dar espacio para que el mundo surgiera, Dios tuvo que retraerse, en un cierto sentido desaparecer.”

Entrevista a Pal Pelbart ::

“Una última pregunta: en relación con todo lo que hemos discutido, ¿cuál podría ser el reto individual y colectivo más grande?

Crear nuevos medios de interrupción. La imagen del freno de emergencia de un tren viene a mi mente. Sin embargo, con una interrupción así de abrupta, definitivamente son posibles los descarrilamientos. Y éstos son y serán, en muchos casos, necesarios.”

Filosofía de la deserción, Pal Pelbart ::

 

“El agotamiento se corresponde con un vaciamiento de todos los posibles catalogados e incorporados en el repertorio. Con un vaciamiento así, uno ya no tiene de donde agarrarse: ni una utopía, ni una ideología, ni un ancla. Y ante esta imposibilidad no le queda opción. Tiene que inventarse un posible.”

“no tenemos más referencias, hay que inventarlas”. Y creo que estas figuras de agotamiento, de crisis, de catástrofe, o de nihilismo pasivo y activo, podrían ayudarnos a pensar este pasaje, no de manera melancólica, tampoco eufórica, sino de otro modo, como una necesidad sobre un fondo de indeterminación”

“Armar un plano en el que las cosas puedan ganar en consistencia”

 

Un plano de proliferación que reúne elementos disparatados

 

“He aquí la interpretación etológica de Deleuze: la Ética sería un estudio de las composiciones, de la composición entre relaciones, de la composición entre poderes. La cuestión es saber si las relaciones pueden componerse para formar una nueva relación más “extendida”, o si los poderes pueden componerse de modo de constituir un poder más intenso, una potencia más “intensa”. Se trata, dice Deleuze, de las sociabilidades y comunidades: “¿Cómo se componen individuos para formar un individuo superior al infinito? ¿Cómo puede un ser tomar a otro en su mundo, pero conservando o respetando las relaciones y el mundo propios?

 

 

autoorganización, Franco Ingrassia ::

 

hipótesis de la dispersión como “fondo ontológico”
de la sociabilidad contemporánea

 

“en condiciones de dispersión,

la sociabilidad necesita
ser primero producida


para poder luego

ser reensamblada”

 

“no se trata de que una red


sea más permeable


que una estructura


a los cambios y recombinaciones

de las relaciones y elementos

que la componen

sino que la red
esta constituida


por estas mismas alteraciones”

 

“constituir modos de vida que logren suspender nuestras condiciones de inexistencia” procedimientos de composición que eludan “el efecto dispersivo de la operatoria mercantil”

estábamos en eso de salvarnos

Porque estábamos en eso de salvarnos
    caminé tras de otros pasos
    con la voz atenazada por la asfixia,
    una urgencia de metales y campanas,
    mientras las llamas devoraban
    la maleza que crecía entre nosotros.

(...) porque estaba en eso
    de caminar sobre la cuerda,
    y era nada más salvarse,
    para no poner
    el pie sobre el vacío, poner
    el pie sobre la cuerda.

María Rivera
 

UN MALESTAR DESEANTE

juntar los huesos en una danza/gesto que nos salve

(de qué queremos ser salvados? de la pedagogía de la crueldad? de la banalidad del arte contemporáneo?)

la crisis de sentido de una marginalidad soft:

cumbia o kumbia

ocupar u okupar

en la lid clamaremos
ser fuertes y delicados


JAMÁS CONDESCENDIENTES


(no claudicaremos ante la comodidad del consenso)

bottom of page