#3
- practicasinsurgentes
- 12 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Sobre la necesidad de encontrarse y reconocerse como colectivo, identificando la situación actual y sus nuevos desafíos:
Generar un encuentro de todos los agentes vinculados a la danza en un espacio público, abierto.
Posibilidad: Retomar la propuesta de Caro Guerra de generar un picnic.
Ampliación: comenzar el encuentro con una actividad que ejercite la escucha, por ejemplo una meditación o algún otro ejercicio propio de nuestras prácticas para iniciar el encuentro por otros canales.
Desplegar reuniones simultáneas para detectar realidades y problemáticas de la danza en los distintos sectores: UDELAR, IPA, primaria, SODRE, secundaria, formaciones privadas, espacios privados, artistas independientes, artistas callejeros, MEC, INAE, IMM.
Llegar a un punteo para cada sector, compartir , generar una pataforma común.
En relación a esto:
1. Convencerse de las potencialidades de la danza como saber inclusivo, posibilitador de generar transformaciones sociales, capitalizando insumos existentes y generando nuevos.
2. Ejercitar la práctica de la participación. Ensayar estrategias y modalidades: cogobiernos, asambleas, plenarios, elaboración de discursos, practicas que fomenten la escucha (romper los mitos respecto a la participación como ejercicio de desclasificación). Articular los modos de hacer públicos/sindicales (más abiertos que cerrados) con los modos de la danza asociados a lo privado e independiente (más cerrados que abiertos)
3. Establecer una plataforma común de reinvindicaciones/ transformaciones necesarias.
4. Comunicar esa plataforma, además de los medios habituales (prensa, redes) generar acciones que sucedan donde la gente va, ejemplo: antes de la presentación de una obra del Ciclo de Danza, Festivales, ferias, etc…
Más opciones:
Generar actividades sensibles que nos conecten con el PLACER del movimiento desde un lugar no escénico: generar encuentros sensitivos, lúdicos, simples, para facilitar la conversación y el intercambio de ideas en otros contextos más descontracturados.
Desplazar el foco para habilitar el encuentro, por ejemplo: la cocina performática de Marcos Moraes.
Ejercitar el baile como acción política: fiestas del cuerpo itinerantes, abiertas, inclusivas (referencia posible: milongas íntimas)
Realizar retiros en espacios en la naturaleza, destinar unos días para reflexionar en torno a la danza y sus prácticas informal y formalmente (referencia posible: LABRA)

Aernout Mik