top of page

plug-in

  • practicasinsurgentes
  • 16 jul 2015
  • 1 Min. de lectura

Observación: abismal desfasaje entre la lógica emergente de los abordajes contemporáneos en danza y las lógicas sindicales/institucionales tradicionales.

La “lógica” de la danza >> sistemas de producción/ modos de organización:

roles rotativos, entrecruzamientos, movilidad, independencia, trabajo en red, informalidad, discontinuidad, horizontalidad, superposiciones, simultaneidades, solapamientos, temporalidades interrumpidas, presencias intermitentes.

Hay algo de inaprensible, inacabado, inconcluso.

Una condición ambivalente, fluida, resbaladiza, arrítmica.

Un carácter indisciplinario, anárquico por momentos.

Las organizaciones son efímeras, disipadas, difusas, discordantes.

Los vínculos son volátiles, con líneas de fuerza que adoptan variables intensidades.

La movilidad laboral genera relaciones superficiales con las instituciones.

La comunidad se visualiza segmentada, con una disposición que alberga nodos centrales y periféricos, entre los que existen conexiones débiles, asimétricas y esporádicas.

Por otro lado, las lógicas de lo sindical y lo público tienen que ver con organizaciones piramidales, jerárquicas, con un fuerte componente y soporte político/político partidario. Hay reglas heredadas, hay mecanismos establecidos y sobretodo una permanencia en el tiempo.

Entonces: cómo conectar, sincronizar, aproximar, cómo hacer resonar en la misma frecuencia estas lógicas aparentemente antagónicas.

Se vuelve necesaria una nueva interface, un sistema híbrido, mestizo, que de lugar a entrelazamientos, transfusiones, filtraciones, sinergias.

Una estructura de carácter elástico, un dispositivo articulador maleable, que logre decodificar y recodificar, un traductor relacional bidireccional.

Pero lo primero: regenerar vínculos entre los propios nodos de la danza.

Reconfigurar, reorientar.

Escuchar, abrir, afectar.

Para luego: precipitar, posicionar, comunicar, amplificar, intercambiar.

Y para eso: dar tiempo, dar el tiempo.

Aernout Mik, Schoolyard (Cour de récréation), 2009

 
 
 
bottom of page