la heterarquía como posibilidad
- practicasinsurgentes
- 16 jul 2015
- 1 Min. de lectura
Este término ya me lo había nombrado Santi en una conversación anterior y ahora vuelve a aparecer.
La heterarquía aparece como alternativa (o modalidad complementaria) a los modos de organización jerárquicos.
Supone la configuración de sistemas complejos donde los elementos, niveles o subsistemas interactúan, se influyen y se afectan a través de modos de relacionamiento diversos, tendiendo a la horizontalidad y multidireccionalidad. Si bien en este sentido se apartan del carácter vertical y unidireccional propio de los sistemas jerárquicos, no son modalidades tan excluyentes y son posibles combinaciones de ambas.
El concepto lo empleó Warren McCulloch, uno de los pioneros en redes neuronales allá por 1945 para proponer un modo de funcionamiento no jerárquico dentro del cerebro humano.
En los modelos de redes neuronales y memorias distribuidas estas características se asocian a la robustez de los sistemas: una red neuronal es capaz de seguir funcionando adecuadamente ante la destrucción de neuronas o conexiones específicas ya que el conocimiento acumulado está distribuido a lo largo de toda la red.
Volviendo al mundillo de la danza.
En teoría todo muy bonito.
Habrá que crear (o distinguir) las (nuevas?) reglas de juego.

Björk