LA COMUNIDAD
- practicasinsurgentes
- 13 jul 2015
- 2 Min. de lectura
comunidad.
(Del lat. communĭtas, -ātis).
f. Cualidad de común (‖ que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios).
Podría ser pertinente preguntarnos que tenemos en común...
Prefacio de Las palabras y las cosas de Michel Foucault (cita de Meli):
Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento —al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía—, trastornando todas las superficies ordenadas y todos los planos que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilación e inquietud en nuestra práctica milenaria de lo Mismo y lo Otro. Este texto cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas"*. En el asombro de esta taxinomia, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la imposibilidad de pensar esto.
Jean Luc Nancy citado por Miguel Ángel Martínez García en ¿un acontecimiento imposible/una comunidad imposible?- Manual de emergencia para prácticas escénicas (Coordinador Óscar Cornago):
La comunidad nos es dada con el ser y como el ser, bastante más acá de todos nuestros proyectos, voluntades y empresas. En el fondo, nos es imposible perderla. La sociedad puede ser lo menos comunitaria que sea posible, pero no se puede conseguir que en el desierto social no haya, ínfima, inaccesible incluso, comunidad. No podemos no com-parecer.

Kim Joon